1 de Diciembre Día Mundial del Sida

Cada 1 de diciembre se presenta una oportunidad para concienciar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.

Este año, el lema que la Organización Panamericana de la Salud propone para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2017 es: “Todos cuentan. Terminemos con el Sida”.

En este día cabe recordar que el VIH causa una deficiencia en el sistema inmunológico y todas las áreas del cuerpo son susceptibles a la infección, incluyendo el ojo. Un alto porcentaje de personas con VIH gozan de buena salud y no son propensas a tener problemas oculares relacionados con la supresión del sistema inmunológico. Sin embargo, se estima que un 70 por ciento de los pacientes con SIDA avanzado, tienen trastornos oculares.

Según la Academia Americana de Oftalmología los problemas oculares relacionados con el SIDA pueden incluir:

Retinopatía por VIH
Éste es el hallazgo más común entre personas con SIDA. Pequeñas hemorragias y exudados algodonosos (manchas blancas causadas por un bloqueo de los vasos sanguíneos) se forman en la retina (el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo). Se cree que el virus VIH es directamente responsable por los cambios en los pequeños vasos sanguíneos de la retina.

Retinitis por CMV
Una infección ocular más grave que se ocurre en aproximadamente el 20 a 30 por ciento de las personas con SIDA es la retinitis por CMV. Es causada por un virus llamado citomegalovirus (CMV). Ocurre por lo general en pacientes con estados más avanzados de SIDA, en quienes la presencia de células T es muy baja. Los síntomas incluyen inflamación de la retina, sangrado y pérdida de la visión. Si no es diagnosticado y tratado a tiempo, el CMV puede causar una pérdida severa de la visión en pocos meses.

Si usted tiene VIH / SIDA, y siente los siguientes síntomas, debe consultar a su oftalmólogo inmediatamente:

Manchas flotantes o “telarañas”;
Luces intermitentes;
Puntos ciegos o visión borrosa.
La retinitis por CMV no es curable, pero una progresión del virus puede controlarse con medicamentos.

Desprendimiento de la retina
Ocasionalmente, el CMV puede causar un desprendimiento de retina, durante el cuál la retina se separa o desprende de la parte posterior del ojo. Un desprendimiento de retina es un problema grave que causa pérdida severa de la visión si no es tratado. Casi todos los desprendimientos de retina requieren una cirugía de desprendimiento de retina para ponerla de nuevo en su posición correcta.

Sarcoma de Kaposi
El sarcoma de Kaposi es una rara forma de cáncer que se presenta en pacientes con SIDA. Éste tipo de cáncer puede causar lesiones de color rojizo o púrpura en los párpados, o crear una masa carnosa roja en la conjuntiva (la fina membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo). El sarcoma de Kaposi puede parecer aterrador, pero por lo general no hace daño a los ojos, y con frecuencia puede ser tratado.

Carcinoma conjuntival de células escamosas
Éste es un tumor de la conjuntiva (la membrana delgada y transparente que cubre la parte blanca del ojo). Algunos estudios han demostrado que ésta condición está relacionada con el VIH/SIDA, una exposición prolongada a la luz solar, y una infección con el virus del papiloma humano (VPH).

Es importante que cualquier persona con VIH se someta a exámenes de rutina con un oftalmólogo para detectar cualquier problema tan pronto como sea posible.