Chau anteojos: Hoy te presentamos soluciones para la miopía, hipermetropía y astigmatismo

Cada día escuchamos a pacientes quejarse de la dependencia absoluta a sus anteojos. Refieren el hartazgo que les produce utilizarlos desde que se levantan hasta que se acuestan o la imposibilidad de distinguir a las personas cuando están en una playa o pileta. “Detesto verme en cada foto con los anteojos puestos”. “No uso lentes de contacto porque me trajeron complicaciones, ojos rojos y hasta queratitis”.

Nosotros consideramos que lo más importante es un buen diagnóstico primero para luego verificar si es factible una cirugía refractiva y poder decir efectivamente CHAU a los anteojos.

¿Cómo se corrigen los problemas refractivos?

Hay varias formas, desde una cirugía láser hasta el implante de lentes intraoculares.
Hoy hablaremos de la cirugía láser, con la cual se modifica la superficie del ojo (córnea) para eliminar o reducir el error refractivo al máximo posible.

Requisitos
La mayoría de las personas pueden someterse a la intervención de cirugía láser, no obstante, los pacientes de miopía, hipermetropía y astigmatismo que deseen decir adiós a los anteojos deben de cumplir los siguientes requisitos:
• Ser mayores de edad.
• Tener una graduación estable.
• Tener buena salud ocular.
• Tener una graduación adecuada para la intervención.
• Y otros criterios que determine el oftalmólogo.

La intervención de cirugía refractiva con la técnica Lasik es segura, rápida, indolora y personalizada.
Se desarrolla de la siguiente manera:
• Primero, el cirujano levanta una fina capa de tejido corneal, dejando libre la zona en la que debe actuar el láser. Esto se hace mediante un instrumento, el microqueratomo, especialmente diseñado para este tipo de operación. La capa de tejido queda adherida por uno de sus lados, facilitándose así su recolocación.
• Seguidamente, el cirujano aplica el láser Excímer sobre la capa intermedia de la córnea para modelarla. El tiempo de aplicación varía entre 5 y 45 segundos, dependiendo del tipo de defecto a tratar y de la magnitud del mismo.
• Finalmente, se vuelve a colocar la capa de tejido corneal, la cual se vuelve a adherir sin necesidad de puntos de sutura.
En total, la operación dura aproximadamente unos 10 minutos y tras un breve período de reposo el paciente puede abandonar la clínica.

Postoperatorio
Para que el proceso de recuperación finalice correctamente es necesario seguir algunas indicaciones:
• Lo más recomendable es mantener los ojos cerrados el máximo tiempo posible las horas posteriores a la operación. Actividades como leer o ver televisión tendrán que esperar hasta el día siguiente, aunque se tendrán que hacer también con moderación.
• Dentro de las 24 primeras horas tras la intervención, se realiza una primera revisión y si todo marcha según lo previsto, el paciente puede reincorporarse a su rutina.
• Durante las primeras semanas, el paciente no se debe frotar los ojos.
• El paciente deberá utilizar unos colirios y lágrimas artificiales siempre que note sequedad.
• Durante las primeras semanas el paciente no podrá practicar deportes acuáticos o de contacto.

Te recomendamos acercarte a Ocularis así evaluamos tu caso.